Información General
Sin acuerdo: el Gobierno definirá el nuevo salario mínimo por decreto
Las centrales obreras pidieron un aumento de casi el 120%, mientras que los empresarios ofrecieron un 1,3% de incremento.

El Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil no logró
alcanzar un acuerdo este martes durante la sesión plenaria ordinaria destinada
a discutir el haber mínimo y las prestaciones por desempleo. Ante este
escenario, el Gobierno establecerá los nuevos valores por decreto, como ha
sucedido en anteriores ocasiones desde la asunción de Javier Milei.
La reunión, celebrada de manera virtual a partir de las
12:30, tenía como principal objetivo fijar el salario básico y determinar los
montos mínimos y máximos de las prestaciones por desempleo. Las posturas entre
los sectores representados resultaron irreconciliables, lo que llevó a un
cuarto intermedio y, posteriormente, a la decisión gubernamental de intervenir.
Por parte de las centrales obreras, se propuso un SMVM de
$644.165 para abril y $657.703 para mayo, implicando un aumento cercano al
120%. En contrapartida, el sector empresarial ofreció $301.500 para abril,
$306.500 para mayo y $311.500 para junio, lo que representaba apenas un 1,3% de
incremento. La brecha entre las propuestas evidenció la falta de consenso y las
partes no pudieron seguir hablando ante tanta disparidad.
La convocatoria a esta sesión fue formalizada a través de la
Resolución 1/2025, emitida por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social y el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo,
Vital y Móvil. El documento, firmado por la ministra de Capital Humano, Sandra
Pettovello, fue publicado en el Boletín Oficial.
El debate por el salario mínimo se da un contexto de
creciente inflación, con estimaciones de consultoras privadas que sitúan la
variación de precios en torno al 4%, un índice significativamente superior al
2,9% proyectado inicialmente. Este escenario complica aún más las
negociaciones, dado que los precios en Argentina se muestran inflexibles a la
baja.
La última actualización del SMVM había sido en diciembre de
2024, cuando, tras otro desacuerdo entre empresarios y sindicatos, el Gobierno
fijó el salario mínimo mediante decreto. En esa ocasión, se estableció un piso
de $279.718 para los trabajadores mensualizados con jornada completa, con
aumentos escalonados que llevaron el monto a $296.832 en marzo de 2025.
Para los trabajadores jornalizados, el valor por hora se
fijó en $1.399 en diciembre y llegó a $1.484 en marzo. Ahora, la falta de
consenso vuelve a poner en manos del Poder Ejecutivo la definición de los
nuevos montos, mientras crece la expectativa sobre cómo impactará esta decisión
en un escenario económico cada vez más desafiante.