Educación
Segundo día de protestas de docentes en Misiones, con asambleas en las escuelas
El FTEL lleva adelante la medida de fuerza en reclamo por la falta de propuesta de recomposición salarial del gobierno de Misiones para el mes de agosto y por el avance del proyecto que declara a la educación “servicio esencial”, limitando el derecho a huelga. En tanto, el MPL también concreta medidas similares.

Este miércoles, docentes del Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) y del Movimiento Pedagógico de Liberación llevan adelante la segunda jornada de medidas de fuerza en Misiones, en el marco del incumplimiento de un compromiso de recomposición salarial del gobierno de Misiones y del avance del proyecto para limitar el derecho a huelga, declarando a la educación como “servicio esencial”, que obtuvo la media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación, el viernes último.
Según el comunicado que enviaron desde el FTEL al ministerio
de Trabajo de Misiones y el Consejo General de Educación (CGE), la medida de
fuerza de este miércoles (el martes fue una huelga sin asistencia a los lugares
de trabajo) incluye asambleas en las escuelas, sin atención a alumnos, por una
serie de reclamos que enumeraron a los organismos provinciales.
“Los ejes que motivan esta resolución son los siguientes:
*rechazo al proyecto de ley de esencialidad de la educación
que tiene media sanción de la cámara de diputados de la nación.
*continuidad de la mesa salarial que recomponga el salario
docente.
*salarios dignos para activos e inmediata movilidad
jubilatoria a los pasivos, recomposición salarial que sostenga el poder
adquisitivo del sueldo frente a la constante inflación.
*condiciones dignas de trabajo con la infraestructura
adecuada.
*derogar la resolución N°14/12 circular N° 1 y plantilla de
informe de descuentos.
*rechazo al mal funcionamiento del SUNA (Sistema Único de
Novedades de Agentes) que fuera implementado como herramienta de trabajo
*exigimos se arbitren los medios para el inmediato
esclarecimiento y sanción a los responsables de los hechos de corrupción que se
vienen denunciando y que son de público conocimiento.
*designación de personal de servicio respondiendo a la
matrícula de instituciones y las características edilicias.
*salarios dignos y planta permanente para cocineras y personal
de servicio y provisión de ropa y calzado.
*urgente aumento de la partida de comedor (comedores
escolares).
El paro y las asambleas son convocados por la UDNAM (Unión de
Docentes Nueva Argentina Misiones), un sindicato con personería jurídica, que
además, tiene personería gremial en trámite y como tal, legalmente avalado para
convocar a medidas de fuerza.