Provinciales
Renunció el oncólogo a cargo del Instituto Misionero del Cáncer, denunciando falta de pagos a médicos y desidia del titular del Parque de la Salud
El doctor Ángel D’Annunzio presentó su dimisión por medio de una carta a Daniel Hassan, el pasado 30 de abril. En la misiva, el médico reveló haber solicitado una reunión con la cúpula de la fundación, en 16 oportunidades, desde junio del año pasado, pero no hubo respuestas.

Una renuncia conmovió al Instituto Misionero del Cáncer, en el marco de una serie de falencias de gestión y falta de pago al personal: el titular del organismo, Dr. Ángel D’Annunzio presentó su dimisión al presidente de la fundación Parque de la Salud, Daniel Hassan, el pasado 30 de abril.
El titular de la fundación
que maneja un presupuesto de $239.467.810.000 en el año en curso, aceptó la
renuncia de D’Annunzio. Se trata de un médico con más de 15 años de carrera en
el Hospital Madariaga de Posadas.
Uno de los puntos salientes
del reclamo de D’Annunzio, tiene que ver con una discriminación salarial que se
estaría consumando en el IMC: los oncólogos no estarían cobrando los adicionales
por su especialidad y por productividad, que sí perciben cardiólogos,
hematólogo, clínicos, traumatólogos, anestesiólogos, y otras especialidades.
El médico alude a esta deuda
salarial, cuestionando negativa de Hassan a mantener una reunión “para poder
llegar a un acuerdo sobre la producción que antes se abonaba y actualmente (…),
han dejado de cobrar”, el personal del Instituto del Cáncer.
“La causa que me motiva esta
decisión es la falta de su respuesta a mis reiteradas solicitudes de reunión
con usted (16 ocasiones) desde junio del año 2024 hasta mayo del corriente año,
sin respuesta a los mensajes”, sostiene la nota de renuncia del titular del IMC,
presentada ante Hassan, hace una semana.
De acuerdo con el médico, la
falta de una reunión con las autoridades del parque de la salud, provoca un cúmulo
“de situaciones sin resolver que entorpecen el crecimiento y funcionamiento del
Instituto.”
D’Anunzio advirtió también en
la misiva, que hasta ese 30 de abril, no había recibido “orden sobre cómo y
quién va a organizar el área nueva de PET/TC (NdR, se refiere al tomógrafo por
emisión de positrones) en lo que se refiere al personal administrativo,
técnicos, recupero, circuitos internos, soporte técnico, turnera, reemplazo de
vacaciones”. Y en “lo que refiere al mantenimiento edilicio, no he tenido
ninguna reunión al respecto”, aclaró el médico renunciante.
En un tramo saliente de la carta,
el médico insiste en que las negativas de Hassan a mantener una reunión para
discutir la gestión del IMC, es la única razón de su renuncia. “Las situaciones
acumuladas que provocan problemas, son variadas y nos afectan en el día a día
por falta de resolución a la toma de decisiones por parte de usted. No existe
otra causa que justifique mi decisión”, manifestó D’Anunzio en la misiva.
“Lamento esta situación”, insistió
el médico, manifestando que “la falta de respuesta de usted (Hassan) ante
múltiples pedidos de reuniones, sin respuesta (…) produce un atraso y problemas
diarios que no se pueden resolver, recargando las energías de todo el grupo.”
Pese a que renuncia a la
gestión del IMC, D’Annunzio sostuvo al presidente del Parque de la Salud, que, “si
así lo desea”, continuará “participando como médico oncólogo asistencial, sin
ninguna injerencia en lo que respecta a la gestión.”
“Lamento esta situación
después de 7 años de crecimiento continuo, su falta de apoyo me obliga a tomar
esta decisión”, reiteró el médico en la misiva.
Asimismo, el oncólogo que
presidía el Instituto Misionero del Cáncer detalló todas las tareas que cumplía
y que “deberán tener un reemplazo”, con su salida.
Entre las múltiples funciones
que cumplía D’Annunzio, las cuales pueden leerse al final de este artículo, se
destacan: la auditoría de todas las recetas oncológicas; la gestión de todo el
recurso humano del IMC, 63 personas para su correcto funcionamiento; la coordinación
del funcionamiento de la red de mamografía provincial; la implementación de
herramientas de la aplicación AlegraMed en el IMC y para la población general;
y la coordinación del Registro de base de datos de IMC desde hace 10 años con
más de 10.000 pacientes registrados.
La eyección de D’Annunzio
como titular del IMC, contrasta notablemente con la adquisición del nuevo tomógrafo
por emisión de positrones, para el cual, según el médico, aún no se brindó
instrucciones sobre el manejo del personal vinculado al nuevo equipo.
Este lunes 5 de mayo, el gobierno provincial informó que el IMC adquirió el tomógrafo (PET/TC), “una tecnología avanzada que facilita la detección de células cancerígenas. Este avance permitirá a los pacientes de la provincia acceder al estudio sin necesidad de desplazarse a otras regiones. Actualmente, se están llevando a cabo las tareas de montaje y los procedimientos necesarios para su habilitación”, informaron las autoridades provinciales.