Política
Reiterancia y Ley Antimafias: "esto va a recaer sobre los sectores vulnerables"
Aseguró el abogado penalista Eduardo Paredes. En la noche del jueves la norma fue sancionada por unanimidad en la Cámara de Senadores.

La Cámara de Senadores cerró durante la jornada del jueves el proceso de sesiones extraordinarias, con la sanción de varios proyectos impulsados por el Gobierno nacional, entre ellos, la Ley Antimafias, la reiterancia en los hechos delictivos y la implementación del juicio en ausencia.
LT4 y AgenciaHoy, consultó este viernes al abogado penalista, Eduardo Paredes respecto a las implicancias de estas modificaciones al Código Penal y al Código Procesal Penal Federal. El letrado aseguró que las medidas recaerán sobre los sectores más vulnerables, ya que el sistema es selectivo en cuanto al ámbito penal, dejando en claro la desigualdad existente.
Además advirtió sobre el uso político y comunicacional del sistema penal sus cambios. Así como también del creciente discurso del miedo para justificar estas modificaciones e ir hacia el aumento de penas para quienes delinquen, con medidas utilizadas por el propio Benito Mussolini y el facismo en Italia.
"Argentina tiene una de las tasas de homicidios más baja de la región" pero "en los últimos veinte años aumentó más del 250% la cantidad de presos", indicó el entrevistado. Al tiempo que alertó respecto a la saturación de los complejos penitenciarios, donde además existen varios detenidos con preventivas o condenas en espera por años, denotando la poca celeridad del sistema judicial en estos casos.
"La irresponsabilidad judicial que es muy alta porque el poder judicial es una de las aristas del gobierno. Se maneja políticamente y es permeable a todos los discursos punitivos. No respetan las recomendaciones de la Corte Interamericana y la gente queda presa por años, y no sabe ni por qué", expresó.
Paredes sostuvo que el aumento de pena no es la solución al problema social que implica el delito. Pero que todos los espacios políticos (izquierda, centro o derecha) siempre apuntan hacia la suba, "y simplemente por una razón, por votos. Y esto que han hecho, en la realidad, no va a tener más que efecto para el pobre, a quien siempre le cae el aparato punitivo, los vulnerables".
De qué se trata la Ley Antimafias
El proyecto propone aumentar las penas para los integrantes de organizaciones delictivas y está diseñado para anular a las grandes bandas de crimen organizado dedicadas al narcotráfico, el lavado de activos, la extorsión y la trata de personas.
La iniciativa fue sancionado anoche de manera unánime con 38 votos del oficialismo, de la oposición dialoguista y dos miembros del bloque del Frente de Todos. El resto de la bancada kirchnerista abandonó la sesión para evitar una nueva fractura.
Reiterancia y reincidencia
El nuevo marco legislativo que aborda los conceptos de reiterancia y reincidencia modifica los artículos 50 y 58 del Código Penal, como así también puntos del Código Procesal Penal Federal, y se centra en redefinir la reincidencia y establecer la reiteración delictiva como un factor clave en el proceso judicial.
La iniciativa define la “reincidencia” como “toda persona que ha sido condenada dos o más veces a penas privativas de libertad, siempre que la primera condena sea firme. En caso de unificación de condenas, la pena resultante se calculará como la suma de las penas impuestas”.
En tanto, denomina “reiteración delictiva” a “situaciones en las que una persona enfrenta múltiples procesos penales simultáneamente. A partir del primer llamado a declarar, se considera a la persona imputada, lo que puede llevar a la imposición de medidas de coerción más estrictas”.
Además, se establece que se podrán aplicar medidas de coerción en casos donde se hayan cometido delitos contra personas o propiedades en el marco de la libertad de expresión.
Con datos de Infobae/Parlamentario