Internacionales
"Los gremios oficialistas volvieron a entregar a los docentes"
Afirmaron desde la CTA Misiones. La central obrera integra el Frente de los Trabajadores de la Educación en Lucha, cuyos representantes se reunieron con el Gobierno y resolvieron rechazar la propuesta oficial.

Este jueves, representantes del Consejo General de Educación de Misiones, se reunieron con la otra mesa salarial docente, integrada por UTEM CTA A, ATE, UDNaM, MPL, agrupaciones y referentes autoconvocados.
El encuentro, que no contó con la presencia del ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, se llevó a cabo en la Escuela Normal Mixta de Posadas.
“El gobierno propone una recomposición a la baja en febrero y cerrar la discusión salarial hasta junio. Le dijimos que eso es absolutamente inviable. El gobierno terminó acordando con los gremios “traidores” los números que quisieron. Otra vez estos gremios entregaron a los docentes”, sostuvo Mónica Gurina Secretaria General de la CTA A Misiones.
Cabe mencionar que las autoridades provinciales firmaron un acuerdo con UDPM, UDA, SADOP, SIDEPP, SEMAB-CEA y AMET, donde se prevé un incremento salarial del 10% para febrero, un 3,4 para mayo y cerrar la discusión salarial hasta junio.
“Esto significa un aumento de bolsillo irrisorio, 50 mil pesos, sin tener en cuenta la pérdida del poder adquisitivo del salario y pretenden que hagamos borrón y cuenta nueva con la deuda que tienen con los trabajadores”, remarcó la secretaria general de CTA A Misiones.
Desde el FTEL vienen reclamando una deuda acumulada equivalente a 6 sueldos y medio, montó que se explica con la pérdida salarial tras la devaluación impulsada en el inicio de la gestión de Javier Milei y que el gobierno de Misiones sigue sin recomponer a pesar del compromiso asumido en el acta acuerdo de junio del 2024 con el que se había cerrado el gran conflicto del año pasado.
“Les exigimos un programa de recuperación de la deuda y Safran dijo borrón y cuenta nueva, que hagan borrón y cuenta nueva con nuestros prestamos, con las boletas de luz de agua, con las deudas que vamos asumir para la ropa de los gurises para empezar la escuela”, agregó Gurina.
Los referentes sindicales advirtieron que en estas condiciones no comenzarán las clases. El FTEL ya anticipó esta decisión, en la asamblea que se realizó en la Escuela Normal minutos después de terminada la reunión y de conocerse el acuerdo con los gremios oficialistas.
Por su parte, Leandro Sánchez, secretario general de UTEM y adjunto de la CTA A remarcó que con este acuerdo el gobierno provincial pretende que los docentes se resignen con un mísero incremento hasta junio. “Ellos firmaron un acta y no hay más conversación, la próxima mesa vamos a tener que ir a buscar nosotros y va a depender de la movilización y el compromiso en la lucha de cada uno de nosotros” advirtió.
“No nos queda otra, hacer lo que venimos haciendo cada comienzo de año, salir a luchar. Tenemos que ir a buscar a nuestros compañeros, explicarle la miseria que nos están proponiendo, el hambre que significa esto y tenemos que juntarnos con los otros sectores que están luchando”, agregó.
En la mesa se denunció el incumplimiento del gobierno provincial del acta acuerdo de junio del 2024 donde se comprometía a no impulsar sanciones ni avanzar con la criminalización de la protesta, situación que no se cumplió, las causas judiciales que se abrieron contra referentes de la lucha del año pasado están avanzando y ya algunas están en condiciones de ir a debate oral.
“Solamente vamos a poder dar vuelta esto si hacemos lo que otras veces hemos hecho, pelearle a la renovación como hemos peleado siempre y que amenacen con llevarnos preso, y que nos lleven presos a ver quién paga el costo de 2 maestros presos, ellos o nosotros. A nosotros que nos va a quedar, estar presos y dar clases en la cárcel, eso es lo que vamos a hacer, nos toca dar clases de dignidad en las calles, en la cárcel, en las casas, donde sea compañeros hasta que la dignidad se haga costumbre”, cerró Sánchez su intervención en la asamblea frente a la Escuela Normal Mixta.