Salud
Integrante de la cúpula de ATE Misiones, difunde “mentiras” para impedir adhesión al paro en Salud Pública
Delegados del sindicato estatal de las cuatro seccionales que están de paro este viernes aseguran que lo que es falso lo que sostiene Mauricia Pedroso, la secretaria de salud y seguridad laboral de la CDP de ATE, que recomienda no sumarse a la medida de fuerza porque no la convoca el sindicato.

Como si fuera una integrante más de la patronal en el sector de Salud Pública, la secretaria de salud y seguridad laboral de la Comisión Directiva Provincial de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), Mauricia Pedroso recomienda a trabajadores del sector no sumarse al paro de 48 horas convocado por las Seccionales de ATE de Iguazú, Eldorado, Oberá y San Vicente, porque no lo convoca la cúpula del gremio, que está totalmente alineada con el gobierno provincial.
Esas declaraciones son “falsas” según indican diversos
referentes de las seccionales, que remarcan que las mismas tienen la potestad
de convocar a medidas de fuerza, independientemente de lo que defina la CDP,
cada vez más alineada con el gobierno en el marco de fuertes sospechas de
favorecimiento con los pases a planta permanente.
En un audio que comenzó a circular en las últimas horas, se la escucha a Pedroso en una comunicación telefónica con una trabajadora del sector, “explicándole” lo sucedido en la fallida mesa salarial en el MSP, donde la CDP de ATE Misiones impidió el ingreso de delegados y de secretarios generales de las seccionales no alineadas con la conducción de la cuestionada Miriam López. Y el ministro de salud pública, Héctor González, tampoco los recibió ni a estos representantes de ATE ni a los de la CTA Autónoma, a quienes había invitado a la mesa, la semana pasada, por intermedio del subsecretario Héctor Proeza en el marco de la reunión de una mesa técnica en el ministerio.
En el audio Mauricia habla con otra mujer y niega la legalidad
del paro convocado por las seccionales combativas de ATE Misiones en el sector
salud. “(Llamo) para contarte un poquito de lo que pasó en la mesa salarial
hoy. Bueno, te cuento que, como nosotros, la gente esta de ‘Chito’ (Juan
Pasaman, el secretario de organización de la CTAA Misiones) y coso no le
dejamos entrar, ellos llamaron a paro jueves y viernes. No se vayan a adherir a
ese paro porque le van a sancionar y le van a descontar presentismo”, recomienda
Pedroso, a sabiendas que el paro es legal y que los descuentos terminan
retrotrayéndose.
“Si vos podés hablar con compañeros, decile que va a pasar
eso, porque el… el paro que está llamando de la CTA y es ilegal, y porque el
CDP acá nosotros no vamos a llamar a paro, sino a asamblea”, sostuvo Pedroso a
una empleada de salud, faltando a la verdad, porque la CTAA es un gremio
legalmente constituido, al igual que las seccionales de ATE Misiones, que según
los delegados y secretarios generales, pueden convocar a medidas de fuerza,
independientemente de lo que defina la cúpula encabezada por Miriam López.
“Te cuento que en la mesa salarial el gobierno nos pidió cuarto intermedio hasta el día miércoles. Dijeron que va a haber aumento, pero no nos dijeron el número. Y también el tema de la equiparación (salarial con los empleados del IPS). Así que recién vamos a tener una respuesta el… el miércoles”, añadió Pedroso, confirmando que el gobierno provincial pateó la definición de la recomposición salarial para el 18 de diciembre, es decir, 48 o 72 horas de la confección de los sueldos. De todas maneras, lo que no se acuerde de recomposición salarial, puede añadirse a la equiparación de haberes entre los trabajadores de Salud Pública y los del Instituto de Previsión Social, por fuera de la planilla salarial. A la fecha, los empleados del IPS por idéntica función que los del MSP, cobran un 36% más de salario.
“Te aviso para que le digas si tenés contacto con algunos
compañeros, que el paro que… que van a… van a… van a poner por ahí, le van a
decir a los compañeros, es de la CTA y no nuestro. Así que si dicen ahí que de
ATE no es nada que ver. Y el Ministerio va a tomar medidas sobre eso, y la
gente que se adhiere al paro que ellos hacen jueves y viernes, le van a
descontar presentismo y van a tomar medidas sobre la gente que hace paro”,
amenazó Pedroso, como una pseudo funcionaria provincial más, con el intento de
abortar la huelga que se lleva adelante por la falta de recomposición salarial,
entre otros reclamos laborales.
De acuerdo con fuentes sindicales, Pedroso estás difundiendo información falsa, en defensa de la postura del MSP y, por otra parte, está realizando amenazas como las que este viernes están efectuando directores de hospitales y otras autoridades contra los trabajadores sanitarios que ejercen su derecho constitucional a huelga.
Estas maniobras recuerdan a los “aprietes” consumados por vía
telefónica en mayo, por parte de otro integrante de la CDP de ATE Misiones, el
secretario de organización Marcelo Grasiadei. Este jerarca que proviene de la
Dirección de Catastro amenazó al secretario general de ATE Iguazú, con quitar a
los precarizados de esa seccional de la lista de los pases a planta, si no
apoyan un acuerdo salarial a la baja que la CDP de ATE había pactado con la
patronal en medio de la toma pacífica del ministerio de salud pública.
Desde el sector de CTA Autónoma y de las seccionales no
alineadas con la CDP de ATE, iban a llevar a la mesa con el ministro González,
un número de recomposición (un 30%) a discutir. Además, plantean que deben
pasar a planta, cumpliendo la ley de carrera sanitaria, los 2000 contratados
precarizados del sector, y que deben pasar a contrato con el MSP, los 1000 “conveniados”,
es decir, trabajadores contratados por la fundación Parque de la Salud, que trabajan
en el MSP “por convenio”.
Asimismo, reclaman la
urgente actualización de los haberes de los jubilados del sector de Salud, que
están cobrando un 50% o menos de lo que perciben los empleados en actividad,
pese a haberse jubilado con el 82% móvil.