Reclamo
Fuerte reclamo a ARSAT por falta de elementos de protección personal en el NEA y por el atraso salarial: los empleados no reciben aumentos desde 2023
A través de una nota formal, al gerente de operaciones del NEA y a otros funcionarios nacionales responsables de la situación, el delegado del sindicato de telefónicos, exigió que se regularice la entrega de indumentaria laboral y elementos de seguridad. Y recalcó que “el sueldo en los Grupos Operativos se mantiene desde hace 15 meses sin actualizaciones acordes al contexto.”

Este viernes, el delegado de los Grupos Operativos de la Supervisión Norte de la empresa estatal ARSAT, Néstor Mauro González, envió una incendiaria nota de reclamo al Gerente de Operaciones, Gerardo Alfredo Renzetti; a la Sub gerente de RRHH, Agostina Covini; y al responsable de Higiene y Seguridad, Bruno Nissero, en el que los trabajadores reclaman por la falta de provisión de los EPP (Elementos de Protección Personal) y por el congelamiento salarial, que ya acumula 15 meses, con una caída del salario real superior al 200%.
“En mi carácter de delegado
sindical y con pleno consenso del equipo G.O. Supervisión Norte se anexa la
presente nota al reclamo ya planteado formalmente ‘solicitud entrega de
indumentaria laboral’ en la que se denota las condiciones contextuales en las
que hoy se trabaja dentro de los grupos operativos”, comienza la nota formal
dirigida a las autoridades regionales de ARSAT.
“Es necesario notar lo
descripto seguidamente para lo comprender la gravedad del escenario en el que
venimos desarrollando las tareas cotidianas. El reclamo por falta de
indumentaria laboral adecuada toma fuerza por la realidad salarial: el sueldo
en los Grupos Operativos se mantiene desde hace 15 meses sin actualizaciones
acordes al contexto”, explicó González en la nota.
Y añadió: “Mientras que en 2023 gastos menores como una botella de agua o un café podían no representar una preocupación, hoy cada uno de ellos afecta directamente la economía personal de cada trabajador y lo obliga a restringirlos”.
“El vaciamiento de Arsat pone en riesgo la vida y la salud de los trabajadores”, advierten
En un tramo que enciende las
alarmas sobre el trabajo de los encargados de la infraestructura que utilizan
todas las empresas de telecomunicaciones que proveen del servicio de internet
en el NEA, González plantea que el atraso salarial obliga a los empleados a “actuar
en modo supervivencia”.
“Con esto se remarca que no
se cuenta con la opción de provisión y reposición de ropa privada para el
trabajo cotidiano. Es crucial comprender que, en este contexto laboral, todos y
cada uno de los puntos que se plantean en el reclamo se fundan la situación
salarial que afronta cada trabajador el cual se ve obligado a pensar y actuar
solo en modo supervivencia. Esto conlleva a tener bien presente todos y cada
uno de los costeos incluyendo, lo asociado a las actividades laborales
(almuerzo/ropa privada, entre otros)”, subrayó el delegado en ARSAT.
“A modo descriptivo se
muestra que, en cada jornada laboral de campo que implica desplazamientos
menores a 200 km desde la base operativa, se desarrolla con salidas por la
mañana y retornos por la tarde. Para el costeo de desayuno/almuerzo se cuenta
con unos $2.700 (refrigerio) provistos por la empresa que resulta absolutamente
insuficiente para cubrir una comida básica y la hidratación necesaria”,
advirtió González.
Asimismo, el delegado puso de relieve en la nota, que “en la estación terrena, los trabajadores cuentan con un servicio de comedor que provee desayuno y almuerzo costo accesible ($60 al día). En nuestra supervisión en cambio, estos gastos recaen completamente sobre cada trabajador.”
Dado que ARSAT, bajo la
administración del gobierno de Javier Milei, no provee los EPP, los
trabajadores no realizarán tareas que “impliquen riesgo físico y/o eléctrico”
“Por todo lo expuesto, se
reitera la exigencia de una pronta respuesta en atención a los puntos
planteados concretamente. Se ha cumplido el plazo solicitado por la subgerencia
de mtto y dado que no se ha recibido ninguna propuesta en línea de encaminar una
solución para la indumentaria laboral y EPP para tareas diarias, se procederá a
realizar únicamente aquellas tareas que no impliquen riesgo físico y/o
eléctrico respetando los lineamientos de la Empresa”, remarca González en la
nota formal.
Por último, el delegado recuerda
que los Grupos Operativos de la Supervisión Norte, están a cargo de toda la fibra
óptica y la infraestructura de telecomunicaciones del NEA.
“En esta supervisión somos 22
ingenieros y técnicos calificados en los que recae el mantenimiento preventivo
y correctivo de la infraestructura de la empresa de las provincias de Chaco,
Formosa, Misiones, Corrientes (parte) y Santiago del Estero (parte). Alrededor
de 140 Grupos Operativo en el país están en las mismas condiciones aquí
planteadas. Se atraviesa una compleja situación y estamos solicitando atención
a los planteos para poder trabajar en forma segura y condiciones reglamentarias”,
remata la nota dirigida a los funcionarios libertarios Renzetti, Covini y
Nissero.
Esta nota presentada el 14 de febrero, es la segunda que envía González a las autoridades de ARSAT. Es que el pasado 5 de febrero, el delegado envió otra nota del mismo tenor a la Subgerencia de operaciones, a cargo de Alberto Zerillo y José Di Pato, en la que planteaba que debía cumplirse con las demandas en un plazo perentorio.
“Es inaceptable que hasta hace poco tiempo hayamos sido objeto de posibles sanciones por no utilizar la indumentaria oficial y los EPP adecuados y hoy nos vemos en el escenario de no contar con estos elementos y desarrollar las tareas cotidianas usando ropa particular no adecuada. La responsabilidad de proveerlos recae exclusivamente en la empresa y nos preocupa la situación actual, que nos obliga a desarrollar nuestras tareas cotidianas con ropa particular no apta para tal fin y de difícil reposición por la ya conocida situación salarial en la que estamos”, escribió hace 9 días, González.
“Establecemos un plazo máximo de 5 días hábiles para atender esta compleja situación y dar una respuesta ante el presente reclamo. En caso de no recibir una respuesta nos veremos en la necesidad de permanecer en la base operativa sin la posibilidad de salir a realizar tareas de campo por estos faltantes y no ser objeto de posibles sanciones por no cumplir con las recomendaciones y lineamientos de HyS (Higiene y Salud) que nos han inculcado en todas y cada una de las capacitaciones”, explicó por entonces González.