Política

Ficha Limpia: Safrán dijo que Rovira actuó para darle gobernabilidad a Milei

El ministro de Hacienda de Misiones fue el primero en referirse públicamente a la votación de los senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, que hicieron caer el proyecto que proscribiría a Cristina Kirchner. Y confirmó que el jefe político del oficialismo provincial ordenó la votación contra el proyecto impulsado por el macrismo.

Lunes, 12 de mayo de 2025 - 13:42 hs.
Ficha Limpia: Safrán dijo que Rovira actuó para darle gobernabilidad a Milei

“Los misioneros priorizamos la agenda nacional que realmente nos importa”, fustigó el Ministro de Hacienda Adolfo Safrán respecto de la votación del proyecto de Ficha Limpia que se cayó en el Congreso de la Nación la semana pasada, por el voto negativo de los senadores por Misiones, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut.

De esta forma, Safrán terminó con 72 horas de silencio respecto del escándalo por la caída del proyecto que iba a proscribir a Cristina Kirchner. Es preciso remarcar que el presidente ultraderechista Javier Milei se empeña por todos los medios de despegarse de la caída de la iniciativa, llegando incluso, de manera insólita, a culpar a Mauricio Macri de acordar con Cristina Kirchner para “ensuciarlo”.

Sin entrar en controversias con Milei, respecto de si solicitó o no que el proyecto se caiga a Carlos Rovira, el ministro confirmó que el exgobernador, diputado provincial y presidente del Frente Renovador de la Concordia ordenó a Rojas Decut y Arce que voten contra el proyecto impulsado por el macrismo.

A través de una publicación en la red social X (antes Twitter) Safrán ratificó que Rovira mandó a los senadores votar contra Ficha Limpia, para dar “gobernabilidad” al proyecto de Javier Milei y para perjudicar al macrismo. Aunque aclaró que la votación tampoco fue para favorecer a Cristina Kirchner, quien mantiene intervenido el Partido Justicialista de Misiones, por adherirse al Frente Renovador.

“Ajenos a cualquier grieta o escenario mediático montado por algunos medios de comunicación de Buenos Aires, la semana pasada los representantes de #Misiones en el Senado nacional dieron nuevamente una muestra de la independencia política de Misiones y su autonomía con respecto a las estructuras partidarias nacionales. Orientados por la visión estratégica del conductor de la renovación”, Rovira, los senadores Arce y Rojas Decut, “silenciosamente rechazaron una Ley creada a la medida del macrismo, dirigentes que paradójicamente en sus 17 años de gobierno nunca impulsaron una Ley similar en la ciudad de Buenos Aires”, cuestionó el ministro de Hacienda.

En esta línea, Safrán puso de relieve que el Frente de la Concordia “nunca estuvo de acuerdo en modificar leyes electorales, y menos aún en un año electoral, con el solo objetivo de perjudicar o favorecer a un dirigente. Frente a esta operación de Mauricio Macri, que con la Ley de Ficha Limpia buscaba en un mismo movimiento proscribir cualquier candidatura  de Cristina Fernández y a la vez posicionar a su candidata –Silvia Lospenatto, autora del proyecto– en la contienda legislativa de la Ciudad de Buenos Aires, la inteligencia política de Rovira desarmó con un simple movimiento lo que implicaba ser una jugada del macrismo para marcarle la agenda al Gobierno nacional y continuar profundizando su grieta con el kirchnerismo”, opinó el ministro de Hacienda.

Sin embargo, Safrán aclaró que la votación de Arce y Rojas Decut, “tampoco fue por simpatía hacia Cristina Fernández, que recordemos ordenó intervenir el PJ local porque estaba adherido al Frente Renovador, algo que manifiesta claramente que no se trató de una operación con ese sentido.”

“En las próximas elecciones, con Mauricio Macri y Cristina Kirchner habilitados ambos para competir, será la sociedad misma con su voto –no el Poder Judicial– quien exprese la depuración necesaria de estos liderazgos y la voluntad de mirar hacia el futuro dejando de lado expresiones políticas que, en su agonía, ya no son más que personalismos sin proyecto”, cuestionó Safrán.

De acuerdo con el ministro, el jefe de la Renovación pudo “leer el escenario político real y, con una intervención quirúrgica y trascendente, dar gobernabilidad al proyecto de Milei y a su vez exponer la fragilidad de viejas expresiones políticas en decadencia”.

Con casi 9 años de gestión al frente del ministerio de Hacienda, Safrán es considerado uno de los funcionarios con mayor gravitación en el gabinete del gobernador Hugo Passalacqua, dado el manejo de las cuentas públicas y de todas las paritarias de estatales en Misiones. Cabe recordar que como ministro, Safrán mantuvo relación institucional con los gobiernos de Mauricio Macri, de Alberto Fernández y ahora de Javier Milei.