Política
El 53,3% de los argentinos cree que Milei gobierna para los multimillonarios y un 71,9%, considera que “defiende los intereses de los mercados financieros”
Así lo precisó una encuesta nacional de la consultora Zuban Córdoba, que da cuenta de una caída de la imagen presidencial y un rechazo mayoritario al rumbo del país. Un 54% de los encuestados dice que “ya hubo suficiente motosierra” y un 53,6%, asegura que el presidente ultraderechista, “lleva al país va por la dirección incorrecta”.

En las últimas horas se conoció el resultado de una encuesta nacional llevada adelante por la consultora Zuban-Córdoba, denominado “Tecnofeudalismo vs Democracia” en el que se analiza la percepción de los argentinos respecto del gobierno, de la economía y del presidente Javier Milei, arrojando resultados categóricos de rechazo a la gestión libertaria.
Un dato saliente es que un 53,6% de los consultados asegura que Milei lleva al país
va por la dirección incorrecta (2,6% más que la medición anterior, realizada
en noviembre del 2024) contra un 43,9% que sostiene lo contrario.
Con respecto a los niveles de
aprobación del gobierno ultraderechista argentino, un 54,1% lo rechaza (1,4% más
que en la medición previa) contra un 45,1% que lo respalda.
En tanto, la imagen negativa
de Milei trepó a 53,8% (1,3% más que en noviembre del año pasado), mientras que
la positiva cayó al 45,2% (–1,4% respecto de noviembre)
Al margen de los datos negativos, un 44% reconoce que hay mayor estabilidad económica y que la inflación se desaceleró, indica el portal LPO. Sin embargo, la gestión está en entredicho: el 54,8% de los encuestados considera que “ya fue suficiente motosierra”; el 71,9% considera que, como presidente Milei “defiende los intereses del mercado financiero” y el 67% estima que el mandatario que carece de autocrítica.
En la misma línea, el 63,1% de los encuestados considera que Milei “invisibiliza los temas que no le convienen”.
Por otra parte, resulta llamativo que el 67,8% de los encuestados crea que el Estado debe garantizar las posibilidades entre todos los ciudadanos, al contrario de lo que propugna el gobierno libertario, que promueve la desregulación completa y la “libre competencia”, que sólo fue apoyada por el 29,2% de los que participaron de la medición.
En sus conclusiones sobre la investigación, la Doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, España) y Lic. en Ciencia Política y en Ciencias de la Comunicación Social, ambas por la Universidad de Buenos Aires (Argentina) Yanina Welp, fue categórica al señalar que “en la tierra gobernada por un libertario, sorpresas te da la vida: una mayoría cree que Milei gobierna para los multimillonarios (53,3%) y defiende los intereses de los mercados financieros (71,9%)”.
“La frutilla del postre: un 67,8% cree que el Estado debería garantizar la igualdad de oportunidades de los ciudadanos (con grieta y diferencias notables por género y edad) y que los millonarios deberían pagar más impuestos (66,6%). No es una paradoja. Los argentinos querían un cambio, pero no quieren quemar las naves”, consideró Welp, en su análisis sobre la medición de Zuban Córdoba.
En este sentido, respecto de la desigualdad económica y social que se percibe en el país, el 66,5% cree que la distancia entre los más pobres y los más ricos es muy alta y un 20% cree que es alta. Es decir, un 86,5% de los encuestados remarca este con uno de los problemas más relevante de este momento.
Zuban Córdoba pone el ojo en la estabilización inflacionaria como una cuestión positiva entre los ciudadanos pero los apoyos se mantienen polarizados con un empate en 48,9% entre los que dicen defender a Milei por este motivo. No obstante, sólo un 33% de los encuestados está de acuerdo con la frase: “no me importa nada, mientras haya baja inflación y estabilidad económica”. Y un 62,8% de los encuestados, rechaza esa postura.
En un tramo saliente del
estudio, se hace referencia a una eventual reforma laboral y un retorno de las
AFJP. Sobre lo primero, el 59,4% lo rechaza una nueva legislación para el mundo
del trabajo mientras que un 58,9% no quiere la vuelta del sistema de jubilación
privada. En reformas laborales más específicas, el rechazo es rotundo: 71,5%
está en contra de las jornadas de trabajo de 12 horas; el 81,3% está en contra del
pago de sueldos con ticket canasta; y el 88,5% está en contra del no pago de
horas extras.
En su primer módulo, el
relevamiento de Zuban Córdoba indaga sobre los multimillonarios y el llamado
tecnofeudalismo. En ese sentido, un 61,4% tiene una opinión favorable del CEO
de Microsoft, Bill Gates, siendo el mejor valorado de los encuestados. Luego lo
sigue Mark Zuckerberg con 47,8% de imagen positiva, Elon Musk con más imagen
negativa que positiva (49% de rechazo contra un 44,3% de aprobación) y Donald
Trump con 52,4% de rechazo y un 43,6% de apoyo.
La encuesta nacional estuvo
dirigida a población general mayor de 16 años, con un cuestionario estructurado
y una técnica de recolección mixta: 25% CAWI (telefónica), 75% Mailing (vía email).
Para este sondeo, el trabajo de campo se concretó entre el 30 de enero y el 3
de febrero del 2025. Y el tamaño de la muestra fue de 2400 casos, con un error
de muestreo del +/- 2%.