Política

Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre Javier y Karina Milei

La jueza Servini solicitó los informes en un legajo abierto de manera reservada y bajo secreto de sumario en lo vinculado a ambos.

Jueves, 15 de mayo de 2025 - 9:22 hs.
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre Javier y Karina Milei

En las últimas horas, la jueza federal María Servini libró un oficio al Banco Central para que informe los entidades bancarias que operan o hayan operado cuentas a nombre del presidente Javier Milei, su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y otros tres investigados en la megaestafa con la criptomoneda $LIBRA, difundida por el mandatario el 14 de febrero último.

De acuerdo con Noticias Argentinas, Servini pidió los informes en un legajo abierto de manera reservada y bajo secreto de sumario en lo vinculado al Presidente y su hermana para investigar su evolución patrimonial ante las denuncias presentadas en la investigación que está delegada en la fiscalía federal de Eduardo Taiano, informaron fuentes judiciales. En el oficio se pide información desde el año 2023 al presente.

La medida se sumó a la inhibición y prohibición de innovar por 90 días respecto a los bienes de otros tres imputados en el caso, Mauricio Novelli, Sergio Morales, ex asesor de la Comisión Nacional de Valores y Manuel Terrones Godoy.

En el caso del primero, Novelli, la medida alcanza a su madre María Alicia Rafaele y su hermana María Pía Novelli, luego de conocerse filmaciones de seguridad de la sucursal del banco Galicia donde tienen cajas de seguridad, que las mostraron entrando con bolsos vacíos el 17 de febrero por la mañana y saliendo con los mismos abultados tras, supuestamente, vaciar el contenido.

Las filmaciones y el hecho fueron revelados por Página 12 y se sospecha que los familiares de Novelli –que fue jefe de Milei en una serie de cursos sobre criptomonedas que el mandatario dio antes de llegar al poder–, extrajeron dinero de las cajas fuertes. Mauricio Novelli abrió esas cajas de seguridad a principios de febrero, apenas unos días antes de que Milei promocionara el meme-coin $LIBRA.  

El presunto vaciamiento de las cajas fuertes ocurrió el lunes 17 de febrero, primer día hábil posterior al posteo del presidente Milei que promocionó el lanzamiento de la criptomoneda, en la tarde del viernes 14 de febrero. En relación a las imágenes incorporadas al caso en un informe de la Policía Federal, la fiscalía analiza si esas cajas de seguridad fueron vaciadas. Para cuando la jueza Servini ordenó el allanamiento de las mismas, semanas más tarde, ya estaban vacías.

Se trata de un informe de la división “Lavado de Activos” de la PFA donde dan cuenta ante un requerimiento del fiscal federal Eduardo Taiano que la madre y hermana de Novelli habrían salido con bolsos “aparentemente” abultados de un banco luego de pedir acceso a las cajas de seguridad.

El hecho ocurrió en la sucursal Martínez del banco pocos minutos después del horario de apertura a las 10. En base a imágenes pedidas a la entidad bancaria  se constató que las mujeres ingresaron con bolsos que estarían vacíos y salieron con los mismos ya con una apariencia “abultada”.

“A las 11:03:08 se visualiza a las Sras. en cuestión salir de la sucursal, notándose tanto el bolso de mano como la mochila que utilizaron al momento de ingresar, aparentemente más abultados”, consigna el informe según fuentes judiciales.

El escándalo de la fallida criptomoneda $LIBRA comenzó la tarde del 14 de febrero último con un posteo en la red social X del presidente Milei promocionando su aparición. Como es de público conocimiento, el valor se incrementó exponencialmente –pasó de 0,000001 a 5,20 dólares– y unos 74 mil inversores compraron el criptoactivo, pero cuando Milei quitó su tuit fijado por horas y aclaró que no estaba al tanto del negocio, el memecoin se pulverizó.

Para ese momento, los que tenían información privilegiada y compraron $LIBRA en los primeros momentos del tuit de Milei, que fue reposteado por otros funcionarios del gobierno liberticida, ya habían vendido sus acciones, haciéndose con más de 100 millones de dólares.

Entre los presuntos beneficiados, estaba Hayden Mark Davis, uno de los impulsores de $LIBRA, que mantuvo varias reuniones con Milei, a quien conoció por medio de Novelli, en el marco del Tech Forum, realizado en CABA el año pasado, con el auspicio y participación del gobierno argentino.