Política

Criptoestafa Libra: Nuevas imágenes complican a Mauricio Novelli, el amigo de Milei que está imputado en la causa

Aparecieron las fotos y videos de la carga del contenido de las cajas de seguridad del empresario vinculado a Hayden Davis, Julian Peh y Javier Milei. Fue el 4 de febrero de 2025, cuando apareció junto a su madre y su hermana Pía, llevando bolsos cargados al Banco Santander, que después retiraron vacíos.

Lunes, 7 de julio de 2025 - 0:16 hs.
Criptoestafa Libra: Nuevas imágenes complican a Mauricio Novelli, el amigo de Milei que está imputado en la causa

Este viernes, se conocieron nuevas imágenes que integran el expediente de la causa por la criptoestafa $Libra, que complican aún más la situación procesal de Mauricio Novelli, el empresario vinculado a Javier Milei y al creador de la meme-coin, Hayden Mark Davis, todos los cuales están imputados en la causa por la presunta mega estafa consumada por medio del criptoactivo difundido por el presidente de la Nación.

Según publicó el diario Página 12, las imágenes de las cajas de seguridad del empresario Novelli, mostraban a su madre y a su hermana en el momento en que se llevaban de la bóveda una mochila y un bolso llenos. Fue el primer día hábil después del 14 de febrero, día del lanzamiento del token que promocionó Milei, perjudicando a miles de inversionistas que apostaron a la iniciativa presentada como un medio para “fondear Pymes argentinas”.

Este domingo, el periodista, docente y programador Maximiliano Firtman –uno de los que declaró como testigo en la causa–, brindó detalles sobre las imágenes que vinculan a Novelli directamente con los opacos movimientos bancarios. “Aparecieron las fotos y videos de la carga del contenido de las cajas de seguridad de Mauricio Novelli, el 4 de febrero de 2025, junto a su madre y hermana Pía. Salen de la causa judicial por $LIBRA”, detalló Firtman en su cuenta de la red social X.

“Cuatro días antes (30/1) había estado Hayden Davis en el país reunido en Casa Rosada cuando el presidente publicó su foto con él contando que lo asesoró en blockchain e IA. Once días antes de esa reunión (19/1) Hayden Davis se había quedado con 21 millones de dólares de una operación denunciada como fraudulenta en la memecoin de Melania Trump”, recordó Firtman, en su publicación de hoy.


En esta línea, Firtman señaló que “Pía Novelli trabajó en TechForum y se presentaba como ‘gerente de operaciones’. Mauricio Novelli era el socio de TechForum SRL, ‘asesor’ de Hayden Davis y Julian Peh, ex-cliente y ex-sponsor de Javier Milei y quien tuvo diversas reuniones registradas en Casa Rosada y en otros lugares con el presidente previo al escándalo. Es uno de los dos apuntados por el fundador de Cardano en pedirle plata extra para conocer al presidente y el principal sospechoso de ser el nexo entre el presidente y Hayden Davis para planificar el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA”.

“TechForum fue el evento auspiciado por el gobierno y por KIP Protocol –la empresa de Julian Peh, el que no tiene ingreso ni egreso en Migraciones–, y luego auspiciado por Kelsier Ventures –la empresa de Hayden Davis y su familia. Durante la conferencia de cierre de Javier Milei, en primera fila estaban todos los involucrados en $LIBRA: Novelli, Terrones Godoy, Mark Hayden Davis, su hermano y su padre, Julian Peh y el polaco Lipiński de CUBE que todavía no sabemos muy bien si tenía o no contrato firmado con el gobierno”, explicó el docente y programador.

En esta línea, Firtman puntualizó en este posteo: “Una de las hipótesis que se investiga es si en esas cajas de seguridad había dinero, documentación y/o dispositivos de almacenamiento que se relacionen con algún delito alrededor del escándalo $LIBRA, incluyendo contratos firmados y dinero de ‘comisiones’ o ‘asesorías’ que habría podido cobrar Novelli por gestionar que el presidente publique uno o dos mensajes sobre el proyecto, o por su asesoría para que el proyecto se haga. La sospecha del contenido es porque vaciaron esas cajas apenas abrió el banco luego del escándalo y se presume una acción para intentar ocultar pruebas ante la Justicia”, señaló.

“Era cuando Javier Milei daba clases en su academia N&W Professional Traders, posiblemente no haya sido una relación de empleo formal sino más bien free-lance. Esta parte no surge de la causa judicial, es un agregado mío en base a una reciente investigación del youtuber Coffeezilla”, aclaró Firtman.


Según el diario Página 12, Novelli es un joven empresario del mundo cripto muy cercano a Milei, quien daba clases en su academia de negocios. En 2024, junto con su socio Manuel Terrones Godoy, conectó al Presidente Milei con el estadounidense Hayden Davis, creador de la criptomoneda $Libra.

Novelli entró nueve veces a la Casa Rosada durante la administración libertaria, la mayoría con autorización de la Secretaria General de la Presidencia Karina Milei, y fue otras tres a la quinta de Olivos. Estuvo en tres de esas reuniones en la sede de gobierno con Davis, una de ellas, el 30 de enero, dos semanas antes de la maniobra conocida como “pump and dump” (“inflar y desechar”). Todo indica que habría sido un encuentro para avanzar en el lanzamiento de $Libra. Para el estadounidense era una instancia clave en su plan, que incluía hasta instalar oficinas propias en Buenos Aires y desarrollar la “tokenización” de la economía Argentina.

Cuatro días después de aquel cónclave en la Rosada, después del cual Milei compartió en sus redes sociales una foto con Davis, el mencionado Mauricio Novelli abrió las dos cajas de seguridad en la sucursal Martínez del Banco Galicia, de acuerdo a documentos en manos del fiscal federal Eduardo Taiano.

Las imágenes del informe de la División Lavado de Activos de la Policía Federal, que fue agregado el viernes último al expediente, constatan que ese 4 de febrero, Novelli ingresó al banco con su hermana María Pía Novelli, y su mamá, María Alicia Rafaele. Los tres hicieron movimientos con las cajas de seguridad y esto incluiría una tercera, a nombre de la madre.


Ya se sabía que el 17 de febrero las mujeres habían ido con bolsos vacíos, que sacaron llenos después de pasar por la bóveda, según el reporte policial que reveló el mencionado diario.  Todo hace suponer que en aquella oportunidad se llevaron algo que habrían guardado allí con anterioridad. El material novedoso son las imágenes que confirman lo que ocurrió ese día que fueron los tres juntos.

Las querellas estiman qué se hicieron maniobras en las dos cajas de Novelli y en la de la madre. Se habrían guardado cosas: dinero, documentación, algún pendrive. Cuando varias semanas después del 14 de febrero, se allanaron las oficinas de la firma Tech Forum, que Novelli comparte con Terrones Godoy, casi no había documentación. Solo libros contables vacíos y cuatro facturas.

De ahí las sospechas de que tal vez hubo algo en las cajas de seguridad. El problema es que fueron allanadas recién un mes después y, como indican las primeras filmaciones, habrían sido vaciadas. Los investigadores no encontraron nada. Más allá del resultado negativo de los allanamientos, numerosas pruebas estarían mostrando que el vínculo de negocios entre Novelli, Terrones Godoy, Davis –CEO de Kelsier Ventures– y otros empresarios, se fue gestando en los meses previos. Y como reconocieron los dos primeros en un escrito, se desarrollaba en reuniones en la Casa Rosada.

Ambos dijeron que el meme-coin $Libra iba de la mano con el proyecto VivalaLibertad, en el que también estaba embarcado el empresario de Singapur Julian Peh, de la firma Kip Protocol, y que la mitad de lo recaudado se donaría a pequeñas empresas argentinas, con problemas para financiarse en dólares. Estas promesas no existían en contrato alguno. Otro tanto pagaría gastos, y el resto sería ganancia.

Pero nada de eso sucedió. El token creció exponencialmente en su valor (“pump”), se desplomó en cuestión de horas (“dump”). Un puñado de billeteras virtuales con información privilegiada se quedaron con ganancias, que algunos estiman, por encima de los 100 millones de dólares. Es la cifra que el propio Davis dijo tener, pero aclarando que no eran suyos, sino “de Argentina”.

Parte de esos fondos están congelados por decisión de la jueza Jennifer Rochon a cargo de una causa civil que tramita en Estados Unidos. En una presentación que hizo Davis en esa causa responsabilizó a Milei con el argumento de que al haber borrado su tuit cerca de seis horas después del lanzamiento de $Libra, acrecentó la idea de que había un fraude.