Información General
Confirman que los restos encontrados en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Se conocieron los resultados de los análisis a restos biológicos encontrados en un sector de la Base Naval, a unos 28 kilómetros de la ciudad.

La Justicia confirmó que los restos biológicos encontrados
días atrás en la Base Naval de Bahía Blanca son de Delfina Hecker, la beba de
un año que estaba desaparecida desde la trágica inundación que azotó a la
ciudad el 7 de marzo. Hace unas semanas fue hallado el cuerpo de su hermana,
Pilar Hecker, de 5 años.
La fiscal Marina Lara, quien estaba a cargo del expediente,
confirmó que "el 26 de abril finalmente se produjo el hallazgo de Delfina
Hecker en la zona de la base naval Puerto Belgrano, luego de un
rastrillaje" y detalló que "la identificación se realizó a partir de
los análisis de ADN practicados sobre los restos óseos localizados por el
equipo de búsqueda".
Lara indicó que "se tuvo un resultado parcial al quinto
día del hallazgo, después del 26 de abril, que se fue comunicando a la familia
y el viernes pasado tuve el resultado de la pericia genética". Según
fuentes oficiales, el hallazgo se produjo a unos 17 kilómetros de la zona del
hallazgo de Pilar, también en una zona costera de playa abierta.
"De esa manera damos por terminada la búsqueda. Hemos
cumplido con la familia”, expresó Lara durante una conferencia de prensa.
Tras el anuncio, Lara destacó el esfuerzo de búsqueda
llevado a cabo por Bomberos, Defensa Civil y hasta voluntarios.
“Ya el caso era tremendo, considerando lo que significaba
para estos padres la pérdida de sus dos hijas. El resultado era esperable, el
hallazgo sin vida de ambas niñas, pero luego de eso había que encontrarlas para
darle un cierre a la familia y que sus hijas pudieran descansar en paz. El
esfuerzo de búsqueda fue enorme, teniendo en cuenta el tamaño del estuario y la
superficie que debíamos cubrir”, comunicó la fiscal del caso.
También hizo referencia al trabajo de kayakistas, geólogos y
científicos que se ofrecieron para la búsqueda: “Se buscó por cielo, tierra y
agua. Participaron todas las fuerzas que uno pueda imaginar, incluso personas
que de forma voluntaria ofrecieron su ayuda, con kayaks y conocimientos
científicos. Se formó un cuerpo de profesionales y las áreas a rastrillar
abarcaron 2300 kilómetros cuadrados, muchas de ellas de muy difícil acceso”,
detalló sobre el operativo.
En la madrugada del viernes 7 de marzo, cuando la tormenta
ya azotaba Bahía Blanca, las dos menores se subieron al auto Volkswagen Gol
Trend con sus padres en General Cerri rumbo a la ciudad Mayor Buratovich para
refugiarse con familiares, pero, en medio de la Ruta 3, el agua los alcanzó y
el vehículo no podía avanzar.
Fue en ese momento cuando Rubén Zalazar, chofer de una
camioneta perteneciente a la empresa Andreani, intervino para rescatar a la
familia.
En ese proceso se encontraban cuando una correntada avanzó con más fuerza y provocó que la familia se separase, tras lo cual las niñas quedaron con Zalazar, mientras que sus padres fueron puestos a salvo horas después de ser arrastrados. El cuerpo del conductor fue recuperado a los pocos días.
Fuente: m1