Agro

Piden investigar el uso del FET para la distribución de bioinsumos en Misiones

Buscan que se investigue al Ministerio del Agro por el presunto uso de recursos del FET para la compra del bioinsumo distribuido por la firma Agro Sustentable S.A.

Martes, 20 de agosto de 2024 - 9:30 hs.
Piden investigar el uso del FET para la distribución de bioinsumos en Misiones

Se radicó una denuncia ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 6 para que se investigue al Ministerio del Agro y la Producción de Misiones por el presunto uso de recursos del Fondo Especial del Tabaco (FET) para cubrir la compra del bioinsumo producido por la empresa Agro Sustentable S.A.

Cabe recordar que estos productos fueron presentados como reemplazantes para el uso del glifosato en la chacras misioneras. Según el documento judicial, el organismo provincial con el uso de los fondos del sector productivo antes mencionado se aseguraba la distribución del bioinsumo de manera gratuita entre los productores. 

La acción judicial fue radicada por el diputado provincial del PRO, Miguel Nuñez ocurrió luego de que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informara sobre la situación actual de los bioherbicidas y bioinsecticidas que se distribuyen en la Provincia. 

"Vemos que el Gobierno no entiende que se equivocó, que lo asesoraron mal. Hoy me doy cuenta que fue un negocio", sentenció el legislador en declaraciones a FM SHOW y agregó que se habrían utilizado cerca de 511 millones de pesos en una partida.

Además detalló que el insecticida en cuestión no se fabrica en Misiones, sino que se produce en Tucumán, luego va a Buenos Aires para posteriormente arribar a la tierra colorada. Y advirtió que los promocionan con la utilización de una dosis superior, "por eso mataban a las miñocas (lombrices) en el suelo", contó el diputado opositor en declaraciones radiales.

El dato del FET

El diputado Núñez detalló en la denuncia que durante una asamblea realizada en enero de este año en la Cooperativa Agrícola de Puerto Rico, una funcionaria del Ministerio del Agro "deslizó que los fondos para la compra del producto supuestamente autorizado a la empresa Agro Sustentable SA provienen del Fondo Especial del tabaco (FET)  creado por la Ley 19.800, es decir de fondos recaudados por la Nación Argentina”. 

A partir de la recepción de esta información, de dialogar con los productores, especialistas, autoridades del Senasa y de la empresa fabricante es que el legislador decidió presentarse ante la Justciai federal, "tomé la decisión de ir allá (Comodoro Py) porque acá no iba a prosperar".

Argumento de la denuncia

En el documento presentado ante la Justicia Federal, el diputado Núñez explica que “Por Decreto 486 instruyó a los Ministros de Salud Pública, del Agro y la Producción, y de Ecología y Recursos Naturales y Renovables, a que lleven todas las acciones y emitan todos los actos administrativos correspondientes en el ámbito de sus respectivas competencias, a fin de aprobar lo solicitado por la empresa Agro Sustentable SA”.

“No obstante, resulta llamativo que dos días después de firmado el citado Decreto, el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, por Resolución 091 de fecha 21/04/23 autorizó a la empresa a realizar, ante la Dirección de Recursos Vitales, el registro y la ampliación del uso del Producto ESTEN 80, Registro SENASA 36335, ampliando su uso como herbicida de contacto y herbicida total pos emergente, en base a los satisfactorios resultados obtenidos de los ensayos realizados por el Ministerio del Agro y la Producción. Parece claro que en apenas dos días resulta imposible que el Ministerio haya podido realizar algún ensayo”, indicó.