Política
Crisis alimentaria en Misiones: Asignan $137 millones a comedores y $58 millones a Hambre Cero
Por intermedio del decreto 1440/24, se incrementaron en $515 millones al presupuesto vigente del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, de los cuales $309 millones se destinó a Políticas Sociales. El programa de recuperación de menores afectados por desnutrición, tenía asignados casi $1600 millones en el presupuesto que está en ejecución.

A través del decreto 1440/24, firmado por el gobernador Hugo Passalacqua el pasado 12 de julio e informado este martes en el Boletín Oficial n° 16.217, se reasignó partidas presupuestarias por $ 515.069.900, para reforzar las partidas del Ministerio de Desarrollo Social destinadas a comedores ($137.198.684,20) y al programa Hambre Cero ($ 58.687.751,70), para la recuperación de niños y adultos mayores afectados por la desnutrición en Misiones.
Esta partida refuerza, el Programa Hambre Cero que cuenta con un presupuesto de $1.597.360.500 según consta en el artículo 19 de la Ley de Presupuesto vigente, que fue informada en el Boletín Oficial n° 15.974.
Según lo que dispuso el decreto 1440/24 se disminuyó $515.069.900
del Presupuesto Vigente en la Jurisdicción, y aumentó la misma suma “al
Presupuesto Vigente en la Jurisdicción – Ministerio de Desarrollo Social, la
Mujer y la Juventud”, en “Bienes de Consumo, $ 5.410.157,50”.
También a la cuenta Políticas Sociales Comunitarias (PoSoCo) –
en “Aportes a Actividades No Lucrativas”, a “Otras Políticas Sociales” se asignó
$ 309.666.146,60; y a las “Asistencias a Comedores”,
se aumentó la partida en $ 137.198.684,20.
Finalmente, el decreto señala que a la Subsecretaría de Derechos
Económicos Sociales y Culturales que preside Facundo Galeano, en el marco de “Aportes
a Actividades No Lucrativas”, se destina al “Programa Hambre Cero”, $
58.687.751,70; y otros $4.107.160,00, en “Bienes de Consumo” a la Subsecretaría
del Niño, la Niña y Adolescentes.
Estos incrementos presupuestarios, que refuerzan las partidas
que ya manejaban estas áreas, parecen mostrar un aumento en la demanda
alimentaria de los sectores sociales más vulnerables de la provincia, que
dependen de comedores del ministerio de Desarrollo Social o del programa Hambre
Cero, destinado a personas con “bajo peso” o desnutridas.
Respecto de los números de beneficiarios de este programa en Misiones,
Galeano mantiene la postura de no informarlos, es decir, de no blanquear
cuántas personas desnutridas están siendo asistidas por este programa de “recuperación”
nutricional. Este plan se viene implementando en Misiones desde el año 2010, cuando fue creado por intermedio una ley provincial sancionada ese año.