Agro
Productores yerbateros solicitaran audiencia con Passalacqua: “Que nos diga si va a dejar que haya caída libre de precios”
Así lo manifestó expresó Sergio Delapierre, el productor yerbatero y exdirector del Instituto Nacional de la Yerba Mate. A su vez dijo que “se vienen años complicados” y aseguró que desde la mesa de productores autoconvocados están dispuestos a colaborar: “Hay mecanismos, podemos hacerlo, por eso es que nos estamos poniendo a disposición para trabajar juntos”.

Crítica situación es
la que afrontan los productores de la provincia ante el derrumbe del valor del kilo de hoja
verde, sumado también al contexto económico, político. Es por ello que productores autoconvocados han conformado la mesa asesora provisoria, la
cual solicitó una audiencia con el gobernador, Hugo Passalacqua, y allí manifestarle
la preocupación y posibles soluciones para el sector.
“Es una mesa que nosotros le hemos reclamado
al ministro del Agro hace mucho tiempo, pero como nunca hemos tenido respuesta,
la hemos formado nosotros y ya está en funciones. Esta mesa lo primero que hizo
fue pedir una audiencia al gobernador para que él nos diga cuál es la posición del
gobierno de la provincia respecto de la actividad yerbatera para los próximos
meses”, expresó Sergio Delapierre, el productor
yerbatero y exdirector del Instituto Nacional de la Yerba Mate, en diálogo con
Agencia Hoy y LT 4.
A su vez, describió un panorama crítico
para los próximos años: “Prácticamente no se va poder regular los precios, por
lo tanto se vienen años complicados. Lo que tenemos ahora es la zafriña y tenemos
que saber cómo salimos para defender el precio de los productores, ya sean de
cooperativas o particulares”, señaló.
Ante este contexto el productor
manifiesta “que no hay tiempo para esperar” por lo que decidieron presentarse
el próximo miércoles en la Casa de Gobierno: “Pediremos una audiencia con el
gobernador, queremos saber cómo seguimos. Queremos que los funcionarios, sea
quien sea, tomen las riendas y se hagan cargo, porque el gobierno de la
provincia le ha dado el voto a todas las leyes que pidió el gobierno de Milei,
por lo tanto, el gobierno de la provincia es tan responsable como cualquier
otro”, sentenció. Y agregó: “Para eliminar todo tipo de dudas queremos frente a
frente al gobernador que nos aclaren si ellos van a hacer algo o si van a dejar
que la actividad vaya naturalmente a la
caída libre de los precios”.
Al consultarle sobre la celebración
del gobierno nacional por “la caída del precio de yerba mate”, Delapierre
manifestó que lo dicho por el ministro de Desregulación y Transformación del
Estado, Federico Sturzenegger “fue un
poquito el resultado de lo que dice cualquier porteño cuando baja el precio en
la góndola, ellos se ponen contentos, lo que ellos no saben es que esa baja que
hubo en el precio se hizo a costillas de productor, netamente, porque la
industria subió los precios. Deberían darse cuenta de que los industriales le
subieron el precio promedio más de cuatro mil pesos del kilo y, este, no bajó
el precio. En cambio, el industrial le bajó el precio a la canchada, por lo
tanto, los secaderos tuvieron que bajar el precio del productor. Quiere decir
que fue un falso festejo Y bueno hay que ordenar las cosas y se la vamos a
decidir a todo el mundo”, enfatizó.
Por otro lado, Delapierre dijo que
los productores se sostienen dependiendo la situación particular: “Hoy podemos
dividir en dos grupos, los productores que están asociados a cooperativas,
ellos más o menos recibieron un precio, no digo el mejor precio, pero algo
razonable, hablemos de $300 a $350 . Eso fue el caso de algunos productores que
tuvieron esa posibilidad de cobrar ese valor por la hoja verde, pero la gran
mayoría ha recibido menos de $150 el kilo puesto en secadero. Algunos resisten
porque recién le cayó el precio en esta campaña. Pero cuando empecemos la
campaña 2025, ya no lo van a aguantar. Y entonces van a venir problemas
sociales muy graves”, sentenció.
Por último el productor remarcó la necesidad de ser escuchados por el gobierno provincial y la predisposición que tiene la mesa asesora de los productores en colaborar para salir de este grave contexto económico: “Nosotros lo que queremos es sentarnos con el gobierno, que ellos se pongan a trabajar con nosotros, para eso hicimos la mesa asesora con toda la voluntad de trabajar en forma conjunta y buscar soluciones. Soluciones hay, porque el gobierno de la provincia tiene en su cartera, digamos, el ochenta por ciento de la producción de hoja verde, quiere decir que tiene lo más importante, el tema es organizarse y centralizar las ventas de hoja verde para que no caiga el precio, así que tenemos propuestas interesantes pero necesitamos que nos escuchen. Debería ser de interés del gobierno provincial que nos dé una mano para levantar el precio. Hay mecanismos, podemos hacerlo, por eso es que nos estamos poniendo a disposición para trabajar juntos lo antes posible”.
Cabe recordar que los productores
autoconvocados cuenta con asesores, que son contadores, abogados y productores
que vienen trabajando hace cuatro año y han juntado más de cinco mil doscientas
firmas de adhesiones: “La mesa asesora es un grupo conformado por varias
asociaciones, varios referentes de la yerba mate, que son los que siempre están
viajando, gestionando y trabajando en forma conjunta, uniendo todos los
extremos, todas las zonas geográficas de la provincia”, concluyó Delapierre.