Salud
Operativo LIRAa: “El mosquito está activo y la percepción de riesgo con respecto al dengue es muy baja”
Así lo afirmó Fabricio Tejerina, director de Epidemiología y Control de Vectores Posadas. A su vez, dijo que el operativo “funciona si los vecinos nos permiten ingresar a sus patios”.

Este
lunes comenzó una nueva edición del Levantamiento Rápido de Índices de Aedes
aegypti (LIRAa). El operativo tiene por propósito evaluar la situación
epidemiológica en la capital misionera. Las tareas se
extenderán hasta el 23 de septiembre.
Se estima llegar a las 6.000 viviendas para
recolectar datos sobre la cantidad, tipo y frecuencia de criaderos de
mosquitos. Estos resultados proporcionarán información confiable y actualizada,
clave para diseñar estrategias de prevención y control.
“Hay una participación importante, no
es la ideal pero si un gran accionar de los vecinos. Entre lo que sabe y hace la
ciudadanía hay un abismo y eso es complicado porque te encontras con vecinos
que saben que hay que limpiar y tirar, pero son los que más criaderos tienen”,
manifestó Fabricio
Tejerina, director de Epidemiología y Control de Vectores de la ciudad Capital.
A su vez, indicó que en lo que va del
año “el 40% de los vecinos tenían criaderos de mosquitos, es decir, la percepción
de riesgo con respecto al dengue es muy baja, es como que no creen que pueden
enfermarse si un tacho tiene agua”, sentenció.
Por otro lado, advirtió que esta
operativo funcionará “si los vecinos nos permiten ingresar a sus patios, a
partir de eso los técnicos buscarán las larvas, ellos están identificados como
trabajadores municipales y pedirán a los vecinos para ingresar a sus domicilios”.
Para terminar, Tejerina manifestó que
si bien hubo un invierno con bajas temperaturas y que los boletines epidemiológicos
de la provincia indicaron que descendió el número de transmisiones de Dengue “nosotros
seguimos encontrando larvas de mosquitos, entonces quiere decir que este
mosquito sigue activo y hay que combatirlo”, finalizó.