Economía

La baja del impuesto PAIS no impactará en el corto plazo, aunque “la reducción de (alícuotas) siempre ayuda a acceder a mejores precios”

Lo explicó el empresario Carlos María Beigbeder, de la distribuidora JB, quien subrayó que en los productos que se importan, por ejemplo “todos los enlatados”, esta reducción impositiva hará bajar los precios, “y rápidamente se va a notar en las góndolas. Pero los productos que tienen composición nacional y extranjera, es lo que va a descender, pero de a poquito”, detalló.

Lunes, 2 de septiembre de 2024 - 11:09 hs.
La baja del impuesto PAIS no impactará en el corto plazo, aunque “la reducción de (alícuotas) siempre ayuda a acceder a mejores precios”

El Gobierno nacional publicó en las primeras horas de este lunes el decreto 777/2024 que oficializa la baja de la alícuota de impuesto PAIS desde 17,5% a 7,5% sobre el uso de dólares para el pago de importaciones y de fletes desde el exterior. La reducción en este tributo implica que los valores retornarán al nivel que tenía antes de que asuma la presidencia Javier Milei, pero el impacto en los precios, va a variar en función del componente de importado y de nacional de cada producto, según explicó a LT4 y AgenciaHoy, el expresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), Carlos María Beigbeder.

Consultado al respecto, Beigbeder explicó que el impacto en los precios de las góndolas, dependerá del componente importado del producto, es decir, si la mercancía es directamente importada, la baja en el impuesto PAIS impactará rápidamente en los precios, mientras que, si la mercadería tiene un componente importado menor, el costo bajará menos y en mayor tiempo.

“Si el vino es argentino, pero la botella viene de Chile, no es lo mismo, ¿no? Porque (la baja del impuesto PAIS) no impacta directamente. Entonces, una baja en el costo del producto, no incluye cien por ciento. Entonces, seguramente esas bajas van a estar dadas en porcentajes menores, no va a ser el diez por ciento directo o el cinco por ciento directo. Hay que ver que cómo lo componen esos artículos”, enfatizó el comerciante, propietario de la distribuidora JB.

No obstante, Beigbeder insistió en que cualquier reducción de impuestos hará bajar los precios en góndolas. “En todo lo que tiende a bajar los precios termina impactando de manera positiva para bajar la inflación. No creo que sea el la única solución o la única respuesta al problema de administración, pero ayuda. La reducción de impuestos siempre ayuda a que nosotros somos los que compramos todos los días cosas para comer, para vestirnos, para equiparnos, (podamos) acceder a mejores a mejores precios”, argumentó el empresario.


En cuanto al impacto del impuesto PAIS en precios de consumo masivo, Beigbeder explicó que en los que son enteramente importados, la baja “va a ir directo”, a góndolas. “Hay un montón de productos que hoy son importados; los enlatados son todos importados. Desde hace mucho tiempo, el atún, el jurel, la caballa, los choclos, el palmito, todo viene de afuera, de hace muchos años, muchísimo. Y eso va a tener un impacto directo, rápidamente se va a notar en la góndola. Lo que lo que como dije antes, lo que tiene composición nacional y extranjera es lo que va a descender, pero de a poquito. Nada va a ser tan inmediato como uno quisiera”, fundamentó

“Yo creo que al correr de los meses se va a poder ir se va a ir viendo esa reducción (del impuesto PAIS)”, recalcó.

Por otra parte, Beigbeder se refirió a la medida adoptada por la cadena de supermercados Diarco y, los supermercados locales California, de aceptar pagos en dólares de los llamados “billetes cara chica”. “El dólar ‘cara chica’, era el olvidado, que ya nadie podía hacer nada con eso, el que le había regalado a tu abuelo y que tenías guardado porque esperando algún viaje que por ahí no se daba nunca. (La medida) sirvió, obviamente sirve para reactivar el consumo, para sacarte ese billete de encima que es más cuestionado, aunque tiene curso legal. Así que yo creo que funciona y todo genera movimiento. No sé cuánto termina impactando realmente, pero siempre es positivo”, subrayó el expresidente de la CCIP, quien aclaró que en Misiones siempre se manejaron multimonedas.

En tanto, para Beigbeder, esta medida de Diarco “tuvo un efecto marketinero un fantástico. A mí me encantó la propuesta, más por el lado, no tanto económico, sino marketinero. Todo el mundo estuvo hablando del dólar ‘Diarco’ durante dos semanas”, remató.