Economía
El RIGI es un “estatuto de colonia africana” y “cuando todo esto salga mal”, deberán dar explicaciones “todos los que acompañaron esta barbaridad”
Así lo advirtió el economista Darío Ochoa, quien consideró que con el Régimen de Grandes Inversiones reglamentado por el gobierno de Milei, se busca “generar una economía enclave” donde el país va “a exportar gas y minerales y después va a importar absolutamente todos los productos manufacturados con nuestros propios (combustibles y) minerales”. Y recalcó que la UCR y el senador Martín Lousteau son cómplices de la sanción de esta norma que perjudica al país por 30 años.

En diálogo con LT4 y Agencia Hoy, el economista Darío Ochoa analizó los alcances, consecuencias e implicancias de la ley del Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI) que el gobierno ultraderechista del presidente Javier Milei instrumentó este viernes, y advirtió que la norma sancionada con el apoyo de diputados y senadores del PRO, La Libertad Avanza, la UCR, el peronismo y la Renovación, transformará al país en una economía de enclave, que exporta sus recursos naturales y materias primas para importar manufacturas de alto valor agregado, lo que traería un empobrecimiento de la mayor parte de la población, durante los próximos 30 años.
En diálogo con LT4 y Agencia Hoy, el economista Darío Ochoa
analizó los alcances, consecuencias e implicancias de la ley del Régimen de Incentivo
de Grandes Inversiones (RIGI) que el gobierno ultraderechista del presidente
Javier Milei instrumentó este viernes, y advirtió que la norma sancionada con
el apoyo de diputados y senadores del PRO, La Libertad Avanza, la UCR, el peronismo
y la Renovación, transformará al país en una economía de enclave, que exporta
sus recursos naturales y materias primas para importar manufacturas de alto valor
agregado, lo que traería un empobrecimiento de la mayor parte de la población,
durante los próximos 30 años.
Consultado sobre la reglamentación de la ley impulsada por
Milei y sancionada en el Congreso con la ayuda de la oposición dialoguista,
incluidos los legisladores de la Renovación, Ochoa explicó que el decreto
749/2024 sólo indica que se instruye al ministerio de Economía, al BCRA y a la
AFIP, entre otros organismos y subsecretarías, que tomen las medidas conducentes
a la instrumentación de la norma que prevé importantes exenciones y beneficios
impositivos a las inversiones por encima de los 200 millones de dólares.
“Así que en sí la noticia es algo de forma, en todo caso
veremos (los efectos) a partir del momento en que los fondos ingresan en
función a al estatuto legal de coloniaje que han impuesto, el estatuto de
Colonia africana, subsahariana, a la cual nos han votado”, comenzó diciendo
Ochoa, quien recalcó que el senador radical Martín Lousteau “es un enorme
funcional como lo han sido todos los radicales” para que este proyecto se
sancione.
El senador y presidente de la UCR dio quorum para votar en el
Senado y “simplemente fingió lo que sabe fingir mejor, que es decir, ‘digo una
cosa y hago otra’. Se presentó a dar el debate y cuando si él no se presentaba
a dar el debate, no había quorum, y hoy no estábamos discutiendo esto”, insistió
el economista.
“Después cuando todo esto salga mal, lo que tiene una
explicación son la Unión Cívica Radical, el Pro y la Libertad Avanza, y los
peronistas que hayan acompañado esta barbaridad. Para que la gente entienda de
qué estamos hablando, (el RIGI) es básicamente generar una economía enclave,
una economía primarizada donde (el país exporta) sus recursos naturales”, describió
Ochoa.
En siglos pasados, Argentina “exportaba el ganado en pie, y el
cuero también y después te vendían los zapatos. Esto (el RIGI) es lo mismo.
Esto lo veía (el general Manuel) Belgrano, que decía: ‘no es no es, una
economía civilizada andar exportando cuero para que te devuelvan zapatos’. Esto
es lo mismo, nosotros vamos a exportar gas, vamos a portar minerales y después
nos van a vamos a importar absolutamente todos los productos manufacturados con
nuestros propios minerales, vamos a vamos a importar seguramente, petroquímica
con nuestro propio gas, fertilizantes con nuestro propio gas”, explicó Ochoa,
en un lapidario análisis de las consecuencias del RIGI, calificando el proyecto
mileísta de “bobada”, que pretende que Argentina “se ubique en su lugar en el
mundo” que para LLA, “es proveer materias primas y alimentos.”
En esta línea, Ochoa consideró que el RIGI generará “enormes
desigualdades hacia adentro de la economía argentina. ¿Por qué? Porque hay
sectores privilegiados ya sumado los privilegiados siempre, jueces que no
pagan, impuesto a las gananacias”, disparó el economista, quien recordó que en
Misiones, se escaparon dos imputados en una causa por explotación sexual
infantil – uno de ellos, diputado provincial – y “este es el poder judicial (y
la policía) mamarrachescos que tenemos nosotros”,
El RIGI “va a generar que haya empresas, las más grandes que
van a pagar menos impuestos. Y las pequeñas y mediana empresas van a pagar los
mismos impuestos a la ganancia, ingresos brutos y la mar en coche”, subrayó
Ochoa, quien aclaró que “pueden existir regímenes de inversión virtuosos” y, “lo
que quieren es matar a la pequeña y mediana industria, generar una economía de
enclave, donde nos parezcamos mucho a Paraguay, a Perú o a Bolivia o a
cualquier país medio chocado, donde la mitad de su población viva por debajo de
la línea de pobreza estructuralmente”, sentenció.