Agro
Conflicto yerbatero: “el productor no puede cosechar a un valor menor de lo que le cuesta producir”
Afirmó el productor yerbatero, Jonas Peterson. Este jueves, en Posadas, se reunió la Mesa Yerbatera. Elaboraron un pedido que será enviado a Nación. Uno de los puntos relevantes es pedir la designación urgente del presidente del INYM.

En la sede del Ministerio del Agro se llevó a cabo la
reunión de la Mesa Yerbatera Permanente. Del encuentro participaron
representantes de diversos sectores de la actividad productiva, así como
también integrantes del Gobierno Provincial y la industria.
Durante la convocatoria analizaron la situación del
conflicto yerbatero y elaboraron un documento dirigido al Ejecutivo Nacional,
donde se buscará avanzar por ejemplo en la designación de un presidente para el
Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), con el fin de contar con un
interlocutor oficial el organismo.
Las partes se volverán a reunir en una nueva fecha a
convenir luego de llevar adelante las gestiones correspondientes con Nación. El
petitorio acordado surge como respuesta al Decreto de Necesidad y Urgencia
70/2023, emitido a fines de 2023 por el presidente Javier Milei. Tal documento
desreguló el mercado yerbatero.
Entre las solicitudes destacadas, se propone modificar el
Código Alimentario Argentino para reducir el contenido de palos en la yerba
mate del 35% al 25% y disminuir las hojas hierbas en la yerba compuesta del 40%
al 10%.
En diálogo con LT4 y AgenciaHoy, el productor de Andresito,
Jonás Peterson, manifestó que las resoluciones del Gobierno nacional respecto a los controles sobre la calidad de la produccion atenta contra el esfuerzo del
sector en mejorar la materia prima y el objetivo es promover el
ingreso de yerba mate de países vecinos.
El entrevistado y ex integrante del INYM sostuvo que la
situación de la actividad es complicada, sobre todo, “para los productores se
va a poner más difícil. Las economías
regionales con el libre mercado somos muy perjudicados, si el Gobierno pretende
terminar de fundir a los productores va por buen camino”.
En esa línea, indicó que no hay una mejora de los precios y
tampoco hay intención política real de resolver los planteos de los productores.
“El último precio que me pagaron fue 270 pesos, pero hay productores que
cobraron menos de ese precio y cuando arrancamos la cosecha se pagó 400 pesos” por
el kilo de yerba mate.
Y sentenció “el productor no va a cosechar a un valor menor
de lo que le cuesta producir”. Por su parte, Hugo Sand de APAM, manifestó que
el precio debe ser 550 pesos o 50 centavos de dólar, al tiempo que sentenció
que toda la movida de la jornada fue una cortina de humo y es una vergüenza lo
que hicieron los políticos.